Textos para pensar en profundidad y extensión acerca de temas fundamentales.
Una respuesta a Thomas Storck
Algunas precisiones sobre el origen de Halloween
En la escuela del Padre Hurtado: la empresa a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia
El problema trans más allá de los eslóganes
Actualidad psicológica del culto al Sagrado Corazón de Jesús
La encíclica Caritas in veritate: justicia social y caridad
¿Cómo se ve Latinoamérica desde el norte?
Del normativismo al constitucionalismo: aporías y problemas
Tomás de Aquino: un santo de carne y hueso
¿Hay realmente un pensamiento político tomista?
Hacia una síntesis fecunda entre Tomás de Aquino y la filosofía actual
Actualidad del rigor del método escolástico y de los problemas planteados por el Aquinate
La Corte Constitucional de Ecuador y la legalización de la eutanasia
¿Puede una institución cristiana suscribir sin reparos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU?
Raíz y principio de la desesperanza
La propiedad y la violencia revolucionaria
Más allá de las consignas: hechos de los mil días de Allende
Los fundamentos teológicos y morales del sindicalismo cristiano
La doctrina social hecha carne
Metafísica y persona en santo Tomás de Aquino
Liberalismo, ley y libertad
La tradición del dónde convivimos
Conferencia dictada con ocasión del lanzamiento de Suroeste
Respuesta a Álvaro Ferrer
Cambio epocal y batalla cultural
Dostoievski y nosotros
Juan Enrique Concha en la historia del catolicismo social en Chile
Reflexiones en torno a la propuesta de Constitución para Chile
“Capitalismo” y “socialismo”, ¿son realmente dos “sistemas” irreconciliables?
Una posible figura de San José y algunas enseñanzas sobre el hombre y la paternidad en la obra de Tolkien
¿Puede haber una sociedad sana con padres ausentes?
Muchos dicen que la Iglesia ya no condena la usura, ¿es efectivamente así?
¿Cambió la doctrina de la Iglesia en materia de usura? ¿por qué se condenaba esta práctica?
Los nuestros son tiempos de búsqueda. En un mundo donde las ideologías han colapsado, en el que desaparecen los meta-relatos ―al decir de Lyotard― y existe una desconfianza generalizada en las grandes instituciones, la pregunta por los fines últimos ―esos que permiten armar hojas de ruta― se vuelve fundamental.
Suroeste es un proyecto creado y dirigido por la ONG Comunidad y Justicia