2024 07 cartaeditor

Por

Carta al Editor

Señor Editor:

Resulta notable el rescate que en la actualidad se está realizando en torno a la figura de varios académicos chilenos católicos, que en el siglo pasado cumplieron un rol vital en posicionar la doctrina cristiana en la acción pública. Como hizo Luis Robert el 2 de julio con Jaime Eyzaguirre.

Y si bien la figura del historiador puede ser abordada en extensos ríos de tinta, quisiera centrarme en un punto que Robert aborda: el pensamiento social del renombrado historiador. Como dice Robert, Eyzaguirre ya a fines de los treinta habló de reformas estructurales como la reforma agraria o la sindicalización campesina. Pero Jaime Eyzaguirre, desde los años treinta hasta su repentina muerte en los sesenta, jamás dejó en segundo plano su tesis central: había que cristianizar la vida moderna sin ser vasallo del tiempo.

Y quizá esa tesis lo fue dejando aparte de los grupos de católicos sociales, que cada vez crecían en postulados que hacían frente a la crisis material del siglo XX, pero que dejaban en segundo o tercer plano el enriquecimiento espiritual de la nación. Para nuestros tiempos, que tienen sus propias carencias materiales, resulta importante volver a pensadores como Eyzaguirre, un socialcristiano que buscaba la compatibilidad entre tradición, reformismo y crecimiento espiritual; puesto que sin alguno de esos tres pilares el socialcristianismo caería en transaccionalismo propio de ideologías seculares.

José Manuel Cuadro M.
Coordinador Editorial IdeaPaís

Síguenos:
(Visited 182 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *