
marzo 7, 2023• PorMagdalena Moncada
El feminismo como realidad práctica
Hay que respirar el feminismo para entenderlo. Ahí, in situ, donde las papas queman [1], en medio de la “marcha de la mujer”, la infame 8M. Una de las manifestaciones del caos que se vive en Chile desde hace pocos años.
Donde la mujer vociferante pasa de universitaria, a escolar, a niña e incluso guaguas [2] en sus coches y con sus chupetes, llevando sobre sí consignas y carteles con ideología, insertadas desde temprana edad en esta lucha histórica. Les dicen que todas hemos salido perdedoras desde hace siglos, pero que con su voz, esta vez seremos triunfantes.
Hay que palpar el feminismo. Ese que en graffitis y pinturas queda inscrito en las murallas de la Alameda de Santiago, y las lastimosas calles aledañas, todas salpicadas de esta rabia traducida en consigna: el reiterado llamado a quemar, a destruir, a saquear, a matar al macho, a funar [3] al amigo, a terminar con el pololo [4], a acabar con las pacas [5], a despreciar a la cuica [6].
Hay que verlo. Cómo destruyen las iglesias, y atacan sus símbolos, sobre todo a la Virgen, la gran mujer admirada por toda la Cristiandad durante siglos, ahora desecrada en el día que las conmemora. Los pentagramas son distribuidos en los lugares santos, y la bruja es la nueva mujer que en contraste con la antigua se alza poderosa y desafiante: “somos las brujas que no pudiste quemar”.
Es el hacer lo que cada uno quiera, cuando quiera, como quiera, sin negación ni oposición. Es matar la cultura y que no se levante, ser lesbiana y que se legalice, ser vegana y que todos lo sean, tener acceso a las drogas y que sea normalizado, es ser mujer pero querer ser hombre y que nadie diga lo contrario, que los hombres también sean mujeres, y al que lo niegue que se calle.
El llamado es a “la liberación”: del hombre, del patriarcado, de las tradiciones de nuestra cultura que le dicen esclavizante, de la heteronorma. Liberación sexual, de las drogas, libertad a los animales, liberación del carnivorismo que tildan de asesino… libertad incluso de la biología, del género, de la realidad.
Es el hacer lo que cada uno quiera, cuando quiera, como quiera, sin negación ni oposición. Es matar la cultura y que no se levante, ser lesbiana y que se legalice, ser vegana y que todos lo sean, tener acceso a las drogas y que sea normalizado, es ser mujer pero querer ser hombre y que nadie diga lo contrario, que los hombres también sean mujeres, y al que lo niegue que se calle.
Hay que ver al nuevo sujeto de lucha, la nueva mujer con barba y manzana de Adán en la garganta, pero que con tacones y maquillaje, todas la aplauden como la nueva valiente. Ahora es el hombre el que es puesto en el centro, pero que con un nuevo nombre, ahora de mujer, dice que llevará adelante la guerra contra los otros hombres que aún se identifican como tal.
Hay que estar en medio de todo ese verde y morado, los colores del feminismo y del aborto. Ese aborto que en tres causales no alcanza, ellas quieren poder matar al hijo cuando lo decidan, a libre antojo, y el verde ondea en las calles señalando que ese deseo no ha sido olvidado, y ya sea por medio de la Constitución o las leyes, ellas seguirán en ese camino de antimaternidad.
Y ahí, en la marcha, también aparece la izquierda política, que conmemora a detenidas desaparecidas, que defienden el terrorismo en el sur con la falseada lucha indígena, aparece Allende, el Ché, el Frente [8], Las J [9], Lemebel, Ukamau, Pan y Rosas, las Ramonas. Todos ellos siguen fiel al lema “ni perdón ni olvido”.
Hay que estar ahí para decidir que a tanto odio justificado en venganza, tanta locura alimentada por sus ideólogas y tal fealdad ensalzada como buena, es mejor darle la espalda.
Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Notas
[1] Coloq. Chile: “en el lugar de los hechos”, “lugar o posición relevante respecto del tópico tratado”.
[2] Chile: “Bebé”.
[3] Coloq. Chile: “Acción y efecto de injuriar o calumniar a otro, a fin de que sea objeto de reproche social, sobre todo mediante redes sociales”.
[4] Chile: “novio”.
[5] Coloq. Chile: fem. de “carabinero”, i.e. “funcionario de policía”.
[6] Coloq. Chile coa: fem. de “cuico”, i.e. “de clase o condición socioeconómica alta”.
[7] La autora se refiere a las víctimas de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el régimen militar de Augusto Pinochet.
[8] Coloq. Chile: Frente Patriótico Manuel Rodríguez
[9] Coloq. Chile: Juventudes Comunistas o “JJ.CC.”.
8M Aborto Allende belleza bien Ché Guevara Chile Día de la mujer familia feminismo FPMR Ideología JJCC Mapuches María mujer patriarcado política quema de iglesias revolución sexual satanismo terrorismo veganismo verdad Virgen
Last modified: junio 12, 2024