agosto 10, 2023• PorSuroeste
Diez artículos recomendados
Durante nuestro primer año de vida, Suroeste ha publicado muchísimos artículos de diversos temas diferentes. Muchos autores han escrito sobre teología, religión, aborto, familia, política, feminismo, cultura woke, arquitectura, literatura, capitalismo, liberalismo y muchos otros temas. Con motivo de nuestro aniversario, les compartimos aquí los que consideramos que son los mejores diez escritos que fueron publicados durante todo este tiempo:
1. Antonio Amado
“Un nombre nuevo”
Metafísica y persona en Santo Tomás de Aquino.
Una profunda reflexión sobre la riqueza única y singular de cada persona.
2. John Médaille
“Capitalismo, socialismo y capital social”
“Capitalismo” y “socialismo”, ¿son realmente dos “sistemas” irreconciliables?
Un texto muy sugerente del autor de Toward a Truly Free Market. En él, plantea de modo innovador una crítica a la mentalidad que propone solamente dos alternativas de sistema económico, sin tomar en cuenta sus aspectos comunes y de qué modo en la práctica operan el Estado y las comunidades.
3. Patrick Deneen
“Un bien que es común”
La cultura común de los ciudadanos corrientes.
Un profundo ensayo sobre la insuficiencia de asegurar la “libertad” o ciertas condiciones para el bien común, el cual exige por sí mismo la promoción positiva de la vida buena en comunidad entre los hombres corrientes.
4. Dale Ahlquist
“Un profeta sorprendente”
“Qué farsa es esta liberalidad moderna (…): sólo debemos hablar de cosas sin importancia” (G.K. Chesterton).
El pensamiento de Chesterton y su actualidad para mirar críticamente las ideologías de nuestro tiempo y nuestras sociedades, con la consciencia de que los llamados progresistas son los verdaderos reaccionarios, que están envenenados por un escepticismo de lo que es bueno, lo verdadero y lo bello.
5. R. R. Reno
“El retorno de los dioses fuertes y la batalla contra la cultura woke”
Conferencia dictada con ocasión del lanzamiento de Suroeste.
Una lectura sobre el relato político del desencantamiento y los “dioses débiles”, propio de occidente luego de la segunda guerra mundial y reforzado tras la caída del muro de Berlín. R.R. Reno propone, frente a esta cultura liberal de la negación y el debilitamiento, un retorno a los grandes ideales positivos, a la afirmación y a los dioses fuertes.
6. Anthony Maria Akerman, OP
“La falsa libertad del liberalismo”
Liberalismo, ley y libertad.
Una reflexión sobre la encíclica Libertas, de León XII, para una adecuada comprensión de la libertad en el marco de un sentido hacia el bien.
7. Rosa María Puelma
“¿Qué es ser mujer?”
Una pregunta más allá de los pañuelos verdes y morados.
Un ensayo que plantea, a partir del modelo de Eowyn ―personaje de El Señor de los Anillos― las características propias de la feminidad, contra las consignas del feminismo de nuestra época.
8. José Aguirre
“Arquitectura: retomar el camino”
La tradición del dónde convivimos.
Un ensayo sobre los defectos academicistas de la arquitectura contemporánea y su desconexión de la realidad cotidiana del hombre de a pie, en contraste con la arquitectura tradicional enraizada en su cultura y dotada de una belleza indudable para el hombre común.
9. Carlos Peña
“Joseph Ratzinger, un teólogo también para no creyentes”
¿Por qué la obra de Joseph Ratzinger, el Papa Benedicto XVI, puede ser de interés, y motivo de admiración para un agnóstico? ¿Por qué podría interpelarlo?
Un ensayo sobre lo que es el cristianismo y la obra de Ratzinger desde el punto de vista de un no católico.
10. Thomas Storck
“Nuestra economía usurera”
¿Qué hacer frente a la complejidad del capitalismo contemporáneo?
Un texto que nos muestra hasta qué punto la usura forma parte de nuestra vida económica cotidiana y las consecuencias negativas que implica, así como un camino para enmendar el rumbo.
Aborto actualidad arquitectura belleza Bien común capitalismo Chesterton comunismo cultura woke economía familia feminismo historia liberalismo literatura política santo Tomás socialismo Teología tomismo usura
Last modified: agosto 10, 2023